Soy la autora de este blog y me gustaría introduciros un poco sobre mi persona. Antes de pasar al aspecto académico y laboral, dejadme que os hable de la parte divertida. :)
Este blog lo empiezo con el único objetivo de reunir, guardar y compartir mis ideas y crear un "feedback" con los lectores. Espero que me ayuden a mejorar cada día y que me inspiren para crear más y más contenido. Sentidse libres de utilizarlo, modificarlo y hacer lo que queráis con él pero, por favor, nombrad la fuente. Gracias.

La actitud que intento tener siempre dentro y fuera del aula es positiva, divertida, cercana y original apoyándome en recursos y estrategias como la dramatización, una presentación de las actividades coloridas y con dibujos, bien contextualizadas, trabajar con audios, con el visionado de vídeos y, sobre todo, fomentar la comunicación. De este modo, procuro crear un ambiente de trabajo donde los alumnos se sientan "agustito" y seguros para intentar y fallar tantas veces como sea necesario y crear en cada clase "una obra de arte".
Respecto a mi formación académica he de decir que lo mío es vocación y por ello casi todo lo que he hecho en mi vida tiene una estrecha relación con la enseñanza y los idiomas.



En fín, ¿por dónde iba? ¡Ah, sí! Después de eso, volví a España dispuesta a incorporarme en el mundo laboral REMUNERADO, aunque empecé con voluntariados y prácticas porque no había otra cosa, bueno sí, ESTUDIAR POR AÑOS OPOSICIONES Y PROBAR SUERTE. Mmmmm... no es para mí. Mientras esperaba a que me cayera un santo del cielo me dije pa' dentro "Vamos a seguir estudiando porque me parece a mí que esto de magisterio no nos va a dar pa' mucho, que ahí fuera hay mucha competencia y yo quiero aprender más..." y apliqué para estudiar el Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera: Lengua, Cultura y Metodología en la Universidad de Granada. Lo fuerte es que ¡me lo dieron! ¡Sí señor! Y pa' Granada a estudiar que me fuí con mis voluntariados y prácticas y todo. Allí entré a formar parte de un grupo de teatro de la facultad de trabajo social. Todo era perfecto.
Me lo pasé genial,la verdad sea dicha, pero lo que aprendía en el máster no era suficiente para mí. No tuve mejor idea que, en el único mes de vacaciones que tenía, en el mes de agosto, meterme a estudiar una formación de profesores de español como lengua extranjera en International House & CLIC en Sevilla en, repito, agosto. Espera, espera... ¡¡¡en agosto!!! Pero bueno, aquel verano sólo hacían unos 40 graditos a la sombra... Aún así yo estuve a tope y me saqué el título homologado por la Universidad de Barcelona y el Intituto Cervantes. ¡Toma ya!

Esta experiencia me enriqueció muchísimo más. Era un curso muy muy práctico, estudiaba la teoría por las mañanas y por la tarde daba clases a extranjeros, poniendo en práctica todo lo aprendido. Lo recomiendo 200% (esto no es publicidad, ¿eh?). Me iba con mis alumnos a los bares a enseñar y aprender...

Esta experiencia me enriqueció muchísimo más. Era un curso muy muy práctico, estudiaba la teoría por las mañanas y por la tarde daba clases a extranjeros, poniendo en práctica todo lo aprendido. Lo recomiendo 200% (esto no es publicidad, ¿eh?). Me iba con mis alumnos a los bares a enseñar y aprender...
Ya cuando terminé mi máster llevaba un año buscando trabajo, que no encontraba. Perdón, buscaba trabajo DECENTE que no encontraba, porque contratos de "ganas 6 euros la hora enseñando español pero no te podemos dar de alta" sí que había... Vamos que me vine a Alemania en el verano del 2014 y aquí sigo. Trabajando en una escuela de idiomas, aprendiendo alemán (ya tengo un B1 ;) ) y escribiendo este blog.
Aquí me despido y ya sabéis si vivís por ahí fuera, tenéis sitio en casa o un trabajo que ofrecer como Spanish teacher... ¡aquí estoy! :)
¡¡¡Buen día!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario